La inteligencia artificial no solo está transformando el modo en que trabajamos, sino también el modo en que nos sentimos respecto a nuestro futuro profesional. En oficinas, universidades y redes sociales crece un fenómeno silencioso: la IA Anxiety, o ansiedad provocada por el temor a quedar desfasado frente a una tecnología que avanza a velocidad de vértigo.
Contenidos
- Una carrera sin línea de meta. Aprender a convivir con la incertidumbre
- Formación en business analytics e IA, clave para el dominio de los datos
En los últimos 30 meses, herramientas como ChatGPT, Claude, Gemini o Perplexity han superado barreras impensables, automatizando desde correos electrónicos hasta programación, diseño de campañas de marketing y redacción de informes estratégicos. Esta aceleración ha sido celebrada como un salto histórico en productividad, pero también ha encendido alarmas emocionales y profesionales.
Antes bastaba con estar al día en las herramientas de tu sector o tu gremio. Ahora parece que hay que aprender una nueva herramienta de IA cada semana para no volverse irrelevante. Cada vez más profesionales manifiestan inseguridad o ansiedad recurrente ante la posibilidad de que su perfil pierda valor frente a compañeros más jóvenes o adaptados a la nueva ola de IA.
Esta ansiedad no afecta solo a quienes ven en la IA una amenaza de reemplazo, sino también a quienes intentan adoptarla, pero sienten que el ritmo de cambio los supera. La paradoja es clara: incluso los que están aprendiendo, sienten que nunca es suficiente.
Una carrera sin línea de meta. Aprender a convivir con la incertidumbre
Expertos en transformación digital insisten en que la clave no es dominar cada nueva herramienta, sino construir una mentalidad flexible y crítica. No se trata de ser un experto en todos los modelos o chats de IAG. Se trata de entender cómo cambia el juego y cómo posicionarte dentro de él, sin ansiedad ni parálisis.
La IA Anxiety no desaparecerá con más cursos o tutoriales, sino con una nueva narrativa del aprendizaje, menos obsesionada con la actualización constante y más centrada en el valor que cada profesional puede aportar al interpretar, aplicar y contextualizar la tecnología.
La IA puede ser un tsunami que te arrastra o una ola que te impulsa. La diferencia está en cómo te preparas. No necesitas convertirte en experto en algoritmos. Solo necesitas entender cómo aplicar la IA de forma útil en tu entorno profesional.
Formación en business analytics e IA, clave para el dominio de los datos
Con el Programa en Business Analytics & Inteligencia Artificial – BAC® te ayudamos a entender y gestionar de forma sencilla el gran cambio que está suponiendo la IA en nuestras vidas.
El uso de datos servirá para desarrollar conocimientos con los que mejorar la toma de decisiones y ayudar a mejorar la rentabilidad de la empresa. Por eso este curso facilita a los Controllers de gestión, precisamente, la capacidad para identificar, evaluar y capturar oportunidades de análisis de datos a través del business intelligence y la inteligencia artificial.
El programa, cuya próxima edición dará comienzo en septiembre de 2025, tiene como objetivo impulsar proyectos analíticos en cada organización y las herramientas necesarias, como la inteligencia artificial, para dirigirla hacia la ciencia de los datos.
La formación incluye la preparación para obtener el Business Analytics Certificate BAC®, la principal acreditación en inteligencia de negocios impulsada por Global Chartered Controller Institute.