La inteligencia artificial (IA) generativa está cambiando las funciones del Controller, tal como destaca el último número de la revista para profesionales de control de gestión CCA Insight Controlling Knowledge, editada por Global Chartered Controller Institute, GCCI.
Antonio Pita, consejero independiente en IA, ciencia de datos e inteligencia de negocios, señala en su artículo que está transformando la práctica de este rol, más enfocado tradicionalmente en reportes y control de datos, “para convertirlo en un socio más estratégico del negocio”.
En el ámbito de las finanzas, el estudio EY Global DNA of the Financial Controller Survey detalla que el 89% de los Controllers ya ha adoptado para su trabajo alguna forma de IA, y el 65% utiliza específicamente la generativa de forma regular.
Contenidos
Qué ventajas aporta la IA al control de gestión
Entre los beneficios de la inteligencia artificial se aprecia que libera de tareas repetitivas, por lo cual el Controller puede dedicar más tiempo a responsabilidades más importantes y de carácter más estratégico, que generen valor en la empresa.
“Uno de los grandes valores de la IA generativa no está en hacer cosas nuevas, sino en hacer mejor y más rápido lo que ya hacíamos”, afirma Antonio Pita. Al permitir hacer tareas menos mecánicas, este profesional puede dedicar más tiempo a pensar.
Hasta hace poco tiempo, el Controller de gestión vivía atrapado “en la rutina del cierre, en el eterno copiar y pegar datos, en la redacción de informes que casi nadie lee”, según Pita.
Qué tareas de control de gestión se automatizan con IA
Entre los aspectos que ya están siendo objeto de automatización, la consultora EY destaca el análisis de datos o la creación de informes en tiempo real.
De esta forma, el tiempo que antes se invertía en la recopilación de números deriva en horas que se pueden utilizar ahora en aportar contexto o detectar tendencias.
Como ejemplo destacado por Antonio Pita en el artículo de la revista, con el uso de herramientas como ChatGPT para la generación de informes se puede obtener un primer borrador del estado financiero de una organización en segundos, con balance, cuenta de resultados y flujo de caja entre otros aspectos.
Cómo mejora la IA la calidad de la información
La IA afecta de forma positiva al control de gestión al mejorar la calidad de la información. Entre otros beneficios, se pueden aplicar reglas contables, detectar discrepancias y reducir los errores humanos, lo que “se traduce en en algo muy valioso para el controlling, porque da lugar a la toma de decisiones más confiables y rápidas”, según Pita.
Uso de la IA en el reporting financiero
El estudio AI & Financial Reporting Survey de KPMG, también citado en el artículo de la revista, destaca que en funciones financieras se está adoptando la IA a un ritmo elevado. Concretamente, el 65 % de líderes en reporting financiero ya la usan, mientras que un 48% ya han implementado soluciones con IA de carácter generativo.
Cómo garantizar la formación continua en inteligencia artificial para el Controller
Como se ha podido comprobar a través de este reportaje de la revista CCA Insight Controlling Knowledge, la inteligencia artificial transforma de arriba a abajo el sistema de trabajo del Controller.
Por eso desde Global Chartered Controller Institute prestan especial atención a la formación continua en el ámbito de esta tecnología dentro del calendario de webinars que ofrecen a lo largo de todo el año para los profesionales certificados con el Chartered Controller Analyst CCA® Certificate.
La privacidad y la protección de datos, casos prácticos, cómo elaborar presentaciones eficaces, aplicaciones en la gestión del rendimiento financiero o la puesta en marcha de prompts son algunos de los temas relacionados con la IA que se han tratado en diferente sesiones online.
En este enlace puedes ver el calendario anual con los webinars de formación continua que tienen lugar cada 15 días, con temas como, además de la IA, la gestión de costes, gestión de riesgos, presupuestos, automatización de procesos, etc.
La inteligencia artificial también será protagonista de la CCA Management Control Week Madrid 2025, jornada de formación intensiva de excelencia, organizada por GCCI, con expertos de referencia en la que se abordarán las siguientes temáticas:
Tendencias en control de gestión, IA y transformación digital.
Tendencias globales y modelos de negocios con IA.
- Puesta en acción de la IA con talleres prácticos.
La CCA Management Control Week Madrid tendrá lugar del 20 al 22 de octubre de 2025 en la Calle Alfonso Rodríguez Santamaría, 19. Puedes inscribirte a través de este enlace.