Más de 600 personas asistieron (500 de forma online y 150 presencial), el pasado 22 de mayo al III Controller Centricity Latam 2025, organizado por Global Chartered Controller Institute con la colaboración de la Universidad de Piura.

Los profesionales que acudieron a la 3ª edición de este congreso fueron testigos privilegiados de una jornada compartida con expertos en campos como el control de gestión, la estrategia y la tecnología, los cuales expusieron, a través de sus reflexiones y vivencias, las claves sobre el estado actual de la profesión de Controller, además de marcar el camino que debe seguir este rol de cara al futuro para continuar liderando las transformaciones que la actualidad demanda a las empresas latinoamericanas.

Programa del III Controller Centricity Latam 2025

Gino Vivanco, director académico de la Maestría en Control de Gestión impartida en la Universidad de Piura, que prepara para el acceso a la certificación en control de gestión Chartered Controller Analyst CCA® Certificate, y Pau Orts, consejero estratégico de Global Chartered Controller Institute, dieron la bienvenida a los asistentes de este III Controller Centricity Latam 2025.

La jornada arrancó con una ponencia sobre las tendencias económicas a nivel global. Franklin Huaita, director del Departamento de Economía de la Universidad de Piura, expuso las claves con las que intentar responder a la pregunta ¿hacia dónde vamos?

Ponencia del III Controller Centricity Latam 2025 (22 de mayo)

A continuación Miguel Rodríguez, socio fundador y CTO de Cella Medical Solutions, departió sobre el scaling business y el controlling dirigidos a la consecución de un crecimiento sostenible en las empresas.

Inteligencia artificial para la innovación y la transformación de las empresas

Otro de los temas a tratar, con especial interés por parte de los asistentes, fue el de la inteligencia artificial (IA), tecnología que está cambiando en la actualidad el paradigma empresarial, y de la cual el control de gestión no es ajeno de cara a su aplicación en este campo.

La ponencia, a cargo de Ricardo Cea Domínguez, socio y gerente de Proyectos Senior en INNSPIRAL, se centró en la IA como motor para la innovación corporativa.

Por su parte, Pau Orts también aportó, en otra intervención, su visión sobre la IA como elemento de transformación empresarial.

Ponencia de Ricardo Cea en el III Controller Centricity 2025

Control de gestión en entornos de alta incertidumbre

Se conoce como un entorno VICA a aquellos contextos marcados por situaciones de volatilidad, incertidumbre, complejidad o ambigüedad. Control de gestión es una función llamada a ejercer un papel importante en un escenario de estas características, de lo cual se debatió en el congreso con los siguientes expertos:

Gabriela Escudero Whu, gerente de Administración y Finanzas de Distribuidora Comercial Alvarez Bohl; Helen Melissa Castillo, analista de Planeamiento y Control de Gestión en Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Piura; Renzo Cañedo Arnedo, coordinador de Planning & Controlling en SEIDOR Perú, y Pau Orts, consejero estratégico del Global Chartered Controller Institute.

III Controller Centricity 2025. Mesa de debate

Actitud ante la toma de decisiones en la empresa

El congreso finalizó con una masterclass online a cargo de Víctor Küppers, conferenciante a nivel internacional sobre motivación, actitud, psicología positiva y crecimiento personal, en la que expuso cuál es la forma correcta de ver la actitud y cómo aplicarla en la toma de decisiones.

III Controller Centricity 2025. Conferencia de Víctor Küppers

El III Controller Centricity Latam 2025 tuvo lugar en el campus de Lima de la Universidad de Piura. Puedes ver en esta galería más imágenes del congreso.