El marketing digital ya es una de las herramientas para generar rentabilidad en las empresas que no se puede obviar. Y, como el resto de actividades donde es esencial medir el rendimiento, no puede ser ajena al Controller. El área de controlling debe ocuparse de analizar y controlar los objetivos fijados. Pero ya no puede realizarse con periodicidad anual con revisiones semestrales como venía haciéndose. Ahora, debido a la volatilidad de los mercados y de los contenidos, se impone un mínimo de verificación mensual.
El marketing digital o marketing on line es un sistema que permite promocionar los productos o servicios de la empresa a través de internet. Esta práctica utiliza, de manera estratégica, canales y herramientas en línea para contribuir a alcanzar los objetivos de negocio generales de la empresa.
Si antes de la pandemia este tipo de servicios en línea estaban en proceso de desarrollo, con la aparición del COVID-19 y sus consecuencias experimentaron un fuerte impulso. Todas las herramientas digitales, incluido el marketing, vivieron un notable crecimiento y las empresas de todos los sectores de actividad se lanzaron a la promoción digital por pura supervivencia.
Sin embargo, pasados tres años desde aquel notable empujón, la tendencia vital y empresarial en este ámbito no está exenta de conflictos. Por un lado, las organizaciones quieren recuperar el consumo de la denominada vieja normalidad; por otro, las personas y las circunstancias han cambiado de forma mucho más profundamente de lo que, a veces, se quiere reconocer.
Por eso, la comunicación a través de los distintos canales de la empresa, tanto si se trata de una pyme como de una gran compañía, se ha convertido en un factor fundamental para lograr equipos alineados. También para lograr los objetivos de venta de los productos o servicios que se comercializan y para diferenciarse de la competencia. Además, se impone analizar las métricas más adecuadas para la empresa, puesto que en el marketing digital no todo es válido.
Los cambios acontecidos en los mercados y en la forma en que se consumen los servicios, que ahora es mucho más rápida, están provocando cada vez mayor volatilidad y dificultando el retorno. Lo que hoy es válido a nivel de costes y contenidos, puede que mañana no lo sea.
Ante esta predisposición a vivir el presente, puesto que el ayer ya pasó y el futuro es impredecible (podría volver una nueva variante del COVID-19 menos controlable, otra guerra, la escasez de alimentos mundial…), la función de control de gestión tendrá que redoblar sus esfuerzos. Es necesaria una revisión más frecuente de los presupuestos porque en un espacio corto de tiempo pueden producirse desviaciones elevadas, tanto que no sean atajables.
Para que el Controller pueda realizar una mejor gestión en una consultoría de marketing digital debe de tener en cuenta una serie de cuestiones:
Como se puede apreciar, el control de gestión de un plan de marketing digital no difiere sustancialmente de un control presupuestario. No obstante, hay que tener en cuenta los distintos tipos de control que hay que aplicar a un plan de estas características:
Ante las variables internas y externas mencionadas, el papel del Controller en una consultoría de marketing digital no solo es el de controlar de forma eficaz y alcanzar o superar el break even. Su labor también es fundamental en el seguimiento mensual de los resultados de cada plan de marketing desarrollado por la compañía para advertir de las posibles desviaciones y sus consecuencias. Y, por supuesto, anticiparse a los cambios de escenario que se puedan presentar.